PROGRAMA
LUNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2023
MAÑANA
10h
Recepción y discursos de autoridades académicas
10,30h
Manuel Neila (investigador y aforista)
El aforismo español (1946-2000): Humanismo y conocimiento del hombre
11,15h
José Luis Trullo (investigador, editor y aforista)
Cronología crítica del aforismo español (2000-2023)
12h
Pausa
12,30h
José Ramón González (Universidad de Valladolid)
El aforismo español en la segunda década del siglo XXI: auge, vigencia y ¿crisis?
13,15h
Lecturas de aforismos:
Elena Marqués, Ricardo Virtanen, León Molina, Rafael Ruiz Pleguezuelos, Michel F.
TARDE
17h
Vicente Luis Mora (Universidad de Málaga)
Exoaforismo: el aforismo emboscado en filosofía, narrativa, periodismo y teoría o disfrazado de verso
17,45h
Carlos Peinado Eliot (Universidad de Sevilla)
Divinanzas. El aforismo poético de José Mateos
18,30h
Pausa
19h
Demetrio Fernández Muñoz (Universidad de Castellón)
Aforistas en construcción: poéticas para apuntalar un género
19,45h
Lecturas de aforismos:
Tirso Priscilo Vallecillos, Jesús Cotta, Ricardo Álamo, Javier Salvago, Mario Pérez Antolín, Florencio Luque, Eduardo Cruz Acillona
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
MAÑANA
10,00h
Javier Recas (investigador)
El aforismo filosófico español contemporáneo
10,45h
Inmaculada Rodríguez Cunill (Universidad de Sevilla)
Los aerolitos de C.E. de Ory y la escritura aforística como elementos de otros proyectos creativos
11,30h
Pausa
12,00h
Manuel Ángel Vázquez Medel (Universidad de Sevilla)
Nueva vida de los aforismos en las redes sociales y en proyectos de Inteligencia Artificial.
13h
Lecturas de aforismos:
Javier Sánchez Menéndez, Carmen Canet, Roger Swanzy, Emilio López Medina, Antonio Molina Flores
TRÍPTICO DESCARGABLE
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN